China

Detalle de la ruta

ETAPA 1: CHINA

Todo empezó comprando un vuelo de ida simple Oporto > Frankfurt > Pekín por 365€ con equipaje incluido, vuelos operados por Lufthansa y AirAsia. Ambas excelentes compañías respecto a la relación calidad/precio. ¡Recorrer medio mundo por menos de 400€, mi abuela no lo hubiera creído! ¿Os venís a conocer este inmenso país?


Para los que quieran ver la aventura detallada día tras día podéis mirar las stories destacadas en mi cuenta Instagram.


En total estuvimos 28 días en China, recorriendo unos 4500 km - el visado turista de 30 días cuesta 127€. Decidimos comenzar nuestra gran aventura sin billete de vuelta por este país ya que estando en Barcelona lo teníamos más facil para tramitar el visado desde la embajada china (en Barcelona). Tienes que pedir cita por internet y llevar toda la documentación necesaria. Durante la cita revisan que tengas todos los documentos solicitados, pagas y te dicen de venir a recoger el pasaporte unos 8-10 días más tarde. Entre toda la documentación que solicitan tienes que entregar los billetes de entrada y de salida del país + la mitad de las reservas correspondientes a tu estancía (en nuestro caso 14 noches). ¡Esto te obliga a tener tu ruta casi cerrada! Os dejo el mapa de todas las etapas que hicimos nosotros y a continuación os detallo donde dormimos y que hicimos en cada lugar. ¡Al final del articulo encontrareis el presupuesto detallado y algunos tips útiles a la hora de viajar a un país tan distinto : la república popular de China!

Ver Mapa

PEKIN

¿Dónde dormimos?
Las 4 noches en Pekín hicimos Couchsurfing, las dos primeras noches hospedados por Dave, un inglés, y las dos últimas por una pareja de chinos con la que descubrimos el HotPot (un plato típico chino que consiste en mezclar varios ingredientes en una olla con agua hirviendo para que se vayan cocinando). Tip viajero: siempre hacer las reservas (nosotros reservamos casi siempre por Booking) con cancelación, nosotros habíamos reservado un hostal barato en Pekín por si no conseguíamos ningún Couchsurfing y lo cancelamos cuando nos aceptaron las solicitudes. Nos ahorramos 80€ de estancia en Pekín.

¿Qué hacer?
Estuvimos en Pekín porque es etapa obligatoria para ir a la muralla, pero era la ciudad que más aprehensión me causaba porque soy de agobiarme bastante con las multitudes. Dediqué un post en Instagram a los lugares que visitamos evitando los hormigueros, si eres como yo, ¡seguro que te interesa! Para leerlo, dale clic al templo.

Otra cosa que tratamos evitar durante nuestros viajes, son los tours. Nos parece una vergüenza los precios que piden pagar cuando casi siempre son cosas que puedes hacer por libre. Los precios de los tours para visitar la muralla china son escandalosos cuando sabes lo que cuesta realmente. Nosotros fuimos a visitarla y nos costó menos de 10€ por persona incluyendo el tren de ida y vuelta y las entradas a la muralla. Os lo detallo todo en uno de mis posts Instagram. Dadle clic a la foto de la muralla para leerlo.

XIAN

Cogimos un tren de noche de 12h desde Pekín a Xi’an que nos costó unos 38€ (buena forma de ahorrarse una noche de alojamiento). Tip viajero: reservar vuestros billetes por Trip.com nosotros los cogimos todos por esa página y nos evitó quedarnos sin disponibilidad. Los billetes se pueden reservar con dos meses de antelación, pero no recibes la confirmación entre un mes y tres semanas antes de la fecha del viaje.

¿Dónde dormimos?
Reservamos dos noches por Airbnb, las dos noches en habitación privada con cama grande (y baño compartido) nos costaron 18€. Cuidado con las camas en China, no os esperéis a colchones mullidos, ¡suelen ser futones y están duros! Al cabo de unas cuantas noches tu espalda se acostumbra.

¿Qué hacer?
Xi’an es famosa por el ejército de los guerreros de terracota, sin embargo, nosotros preferimos priorizar la visita de la ciudad y de la muralla. El ejército queda a las afueras de la ciudad y sabíamos que habría mucha gente. ¡Decidimos alquilar unas bicis para recorrer la muralla y nos encantó! La entrada a la muralla cuesta 54Yuanes (7€) y el alquiler de la bici 45Yuanes (6€) - por bici para 3h, también tienes la opción de alquiler tándem por 90Y. Recomendamos ir sobre las 16h que es la hora a la que fuimos nosotros, pudimos ver el anochecer en la muralla y disfrutar de ella de día y de noche.

CHENGDU

Cogimos un tren bala desde Xi´an-North a Chengdu East que nos costó 37€ y duro unas 3h-4h. Primer tren bala que cogíamos, los trenes balas son – por lo general – modernos y cómodos. Tip Viajero: en China encuentras puntos con agua caliente y fría en muchos transportes y baños púbicos. Nosotros compramos un termo y nos cundió muchísimos durante el viaje. Si te puedes llevar uno, no te lo pienses, ¡tendrás café o té a todas horas!

¿Dónde dormimos?
Después de Couchsurfing y Airbnb dormimos en nuestro primer hostal donde estuvimos 4 noches: Chen Fei Chun Xi Road Hostal. NO lo recomendamos. Estaba bastante sucio y no había cocina… Nos pareció caro para lo que era. Pagamos 288Yuanes para las 4 noches (unos 40€).

¿Qué hacer?
La principal razón por la que fuimos a Chengdu fue para ver los pandas. La zona de Sichuan es donde están la mayoría de los centros de pandas. Nosotros fuimos a visitar el Chengdu Research Base of Giant Panda. Somos anti-zoo pero nos recomendaron este centro. Al visitarlo no nos disgustó porque a pesar de que este masificado y haya muchos turistas el dinero que recaudan va para la búsqueda y la cría de los pandas para evitar su extinción. La entrada cuesta 110 Yuanes (14€). Tip Viajero: si aun tienes la tarjeta estudiante llévatela, a nosotros nos coló en muchos sitios como aquí y nos salieron las dos entradas por 110Y en vez de 220Y. Os cuento un poquito más de estos animales tan amorosos dándole clic al panda.

LESHAN

Nuestra siguiente parada después de Chengdu fue Leshan donde llegamos con un tren bala de 1h que nos costó 10€ (siempre reservando por Trip.com).

¿Dónde dormimos?
Estuvimos dos noches en un Airbnb. Como en Xi’an fue una habitación privada con cama grande y baño compartido. Fue el mismo precio: 18€ para las dos noches. A diferencia del piso de Xi’an que solo eran habitaciones de alquiler aquí vivía la dueña del piso y una noche, nos preparó la cena. A pesar de que casi no hablaba inglés, fue bonito poder compartir una cena con ella y sentir la hospitalidad china.

¿Qué hacer?
La principal atracción de Leshan es el Buda Gigante que es el más grande del mundo. La entrada cuesta 80Yuanes (10€), aquí también nos coló la tarjeta y pagamos 80Y en vez de 160Y. El buda es la parte más turística de la ciudad y hay mucha gente, pero merece la pena verlo porque es realmente impresionante. La ciudad también me gustó mucho porque tiene un rio por el cual dimos un paseo y nos fuimos parando en los parques y los templos. Es una ciudad más pequeña (3,5 millones de habitantes, como Xi’an) en la cual no te sientes agobiando como en Pekín o Chengdu. Si quieres leer màs acerca de este lugar, dale clic al buda.

CHONGQING

Desde Leshan a Chongqing cogimos otro tren de 2H30 y nos costó 28€. En Chongqing solo estuvimos una noche. Dormimos en un hostal con dormitorios separados chico/chica (suele ser bastante corriente en China) pero estaba muy bien de precio. Pagamos 45Yuanes (6€) para los dos. Estaba limpio y ubicado al lado de un parque muy bonito desde el cual había vistas a toda la ciudad. Fuimos a dar un paseo por la tarde y volvimos a dar otro paseo por la noche. Hay un mirador desde el cual se aprecia la inmensidad de la ciudad de 18 millones de habitantes. Nombre del hostel : Wukong Hostel, este sí que lo recomendamos!

YICHANG

Para ir de Chongqing a Yichang fue coger un tren de 4h que nos costó 24€. Esta probablemente fue la peor etapa del viaje: el Airbnb estaba sucio y tenía un baño muy poco recomendable (en China usan los baños a la turca es decir un agujero en el suelo). La ciudad tampoco me gusto. Estuvimos dos noches, pero si tuviera que cambiar algo del viaje probablemente reservaría un tren de noche para saltar esta ciudad y llegar directamente a la proxima etapa que merecio mucho más la pena : Zhangjiajie.

ZHANGJIAJIE

Probablemente que el nombre no os suene, pero es de los lugares que más nos gustaron de China: las icónicas montañas que aparecen en la película de Avatar. ¡Un lugar impresionante que tienes que ver una vez en la vida! Para llegar desde Chongqing cogimos un tren de 5h en asiento duro pero barato (9€ cada uno). Después cogimos un bus que nos llevó de la estación de tren al centro de la ciudad donde estaba el hostal que nos costó 15Yuanes cada uno (2€ cada uno). El último bus es a las 18H30.

¿Dónde dormimos?
Estuvimos 4 noches en el hostal Wulingyuantuniu Youth Hostel. Muy recomendable, aunque las habitaciones eran pequeñas estaba todo muy limpio y con ubicación perfecta a unos 15 minutos a pie de la entrada del parque. Nos costó 245Yuanes para las 4 noches (32€).

¿Qué hacer?
¡Obviamente vienes a ver el parque! La entrada cuesta 233Yuanes (30€) para 4 días, y una vez más nos coló la tarjeta estudiante. He dedicado varios posts en Instagram a este lugar increíble, pero si quieres leer como fue nuestro primer día en el parque y la cantidad de escaleras que subimos dale clic a la foto.

FENGHUANG

Desde Zhangjiajie cogimos un bus de 3H30 hasta Fenghuang, el pueblito más bonito de China. El billete de bus costo 10€ y lo reservamos por Bus China Guide. Estuvimos dos noches en el hostal Samila House y nos costaron las dos noches 116Yuanes (15€) para una habitación doble con dos camas pequeñas, pero con baño privado. Recomendamos el alojamiento que estaba muy bien ubicado, pudimos ir a pie desde la estación de buses (tardamos unos 20-30 minutos). El pueblo es realmente precioso y fue otro de los lugares que nos enamoró de China. ¡Verlo de noche es aún más bonito y encantador!

GUILIN-YANGSHUO

En Fenghuang cogimos un bus de 5H30 hasta Guilin que costo 27€. Fuimos en taxi desde la estación de bus a la estación de tren. Desde Guilin cogimos un tren bala de 20 min que costó unos 3-4€ cada uno hasta Yangshuo. Desde la estación de tren de Yansghuo hay que coger un bus de unos 45 minutos que vale 20Yuanes por persona (2,60€) y te lleva al centro de la ciudad. Allí nos hospedamos 4 noches en un hotel más que recomendable que podéis ver y reservar AQUÍ. Toda esa zona es muy bonita porque está rodeada de montañas, arrozales y dos miticos ríos: el rio Li y el rio Yulong. Alquilamos una moto por 50 Yuanes la tarde (6,50€) y pudimos perdernos por lugares preciosos. Aquí os dejo el video de nuestro paseo:

SHENZHEN

La última etapa de nuestro viaje fue Shenzhen desde donde teníamos el vuelo a Cebú (Filipinas) con AirAsia. Cogimos nuestro último tren en China que fueron 3h y costo 33€ desde Guilin a Shenzhen. Estuvimos solo una noche de Couchsurfing pero la familia que nos hospedo fue encantadora. ¡Nos recibieron como reyes y la habitación que tuvimos fue mejor que muchos hostales y Airbnb en los que dormimos! Para agradecerles les cocinamos una tortilla (lo mimsmo que hicimos en Pekin con la pareja que nos recibio), fue toda una experiencia comer la tortilla de patatas con palillos chinos! El intercambio cultural que te permite tener Couchsurfing es lo que nos encanta. Respecto a Shenzhen nos pareció una ciudad agradable, con muchos parques, menos caótica que Pekín y desde la cual puedes percibir la costa de Hong Kong.


Si quieres saber lo que más me ha gustado del país y lo que menos, te invito a leer mi último post sobre China, clicando en esta foto:

PRESUPUESTO

Os detallo el presupuesto de nuestro viaje, en el cual NO están incluidos los vuelos de Oporto a Pekín que fueron 365€ y los visados 127€ cada uno (los gestionamos directamente en la embajada de China de Barcelona, pero OJO no se pueden gestionar con más de 3 meses de antelación ya que los visados tienen una vigencia de 90 días – a partir del momento en el que te lo emiten tienes 90 días para entrar en el país). TOTAL de los gastos para 28 días en China 1050€ por persona todo incluido: visados, vuelos, comida, alojamiento, transportes y actividades.

Detalle Gastos

Como podéis ver en lo que más hemos gastado ha sido los transportes ya que en 28 días hemos recorrido muchísimo. Hemos podido ahorrar bastante en alojamiento ya que en los lugares caros como Pekín y Shenzhen hemos conseguido hacer Couchsurfing y nos hemos ahorrado 4 noches en Yangshuo, total 9 noches de alojamiento gratis y 10 si contamos la noche pasada en el tren de noche de Pekín a Xi’an. En “transporte diario” entran los metros, buses o taxi que hemos podidos coger a diario y en “transporte” son los transporte para movernos de ciudad a ciudad que ya estaba reservado con antelación. Las actividades son las entradas a las atracciones turísticas que hemos visitado. “Ocio” son las salidas tipo ir a beber unas cervezas y en “otros” hemos metido las lavadoras, compra de souvenirs etc.

TIPS

  • Descárgate una VPN para poder acceder a las paginas capadas como Google, Instagram, WhatsApp – nosotros usamos WangVpn, es gratis
  • Descárgate WeChat porque todo funciona a través de esta aplicación (para pagar ciertas cosas, para comunicarte con los chinos – allí no tienen WhatsApp), tendrás que pedir que un usuario que te confirme la cuenta una vez estas allí, cualquier chino al que le pidas en la calle te lo puede hacer solo es escanear un código QR
  • ¡Descárgate los mapas, sino te perderás seguro! Nosotros usamos Maps.me y Google Maps
  • Descárgate Google Translate en chino porque muy pocos hablan inglés y ya solo para traducir los menús en los restaurantes y saber lo que comes te será imprescindible
  • El metro está bien, es seguro y bastante barato, pero si prefieres viajar en taxi descargarte el Uber local que se llama Didi
  • Si aun tienes tu tarjeta de estudiante, tráela, hay muchos sitios en los que te puede colar y te ahorraras unos eurillos
  • Cómprate la SIM en una tienda de ChinaMobile, nosotros pagamos 50Yuanes (unos 7€) para un mes de conexión y 30Go
  • Siempre viajes con seguro, nunca sabes lo que puede pasar asi que mejor prevenir que curar! Te dejo un descuento para que contrates tu seguro al mejor precio :

¡Si te ha gustado este artículo, agradecería que lo compartierais en tus redes mencionando @neskatraveller! Eskerrik asko 😊