Myanmar

Detalle de la ruta

ETAPA 5: MYANMAR

Me habían dicho que la gente de Myanmar me iba a enamorar. Efectivamente. Sin duda el país más auténtico de todos los visitados hasta ahora en nuestra ruta por el sudeste asiático: China, Filipinas, Tailandia y Vietnam. Volamos a Mandalay desde Bangkok por unos 50/60€ cada uno con AirAsia. Casi dos horas de vuelo hasta llegar al aeropuerto birmano. El aeropuerto de Mandalay es muy pequeño y no tiene gran cosa. Los cajeros justos para sacar dinero (te cobran comisión de 6000 kyats, unos 4€ por sacar) y tienes un bus que te lleva al centro de Mandalay por 4000 kyats (3€). Importante: se necesita visado para entrar en el país. El visado se tramita en línea y cuesta 50 USD para 28 días. Os dejo la web oficial donde hacer la tramitación (a nosotros nos tardó menos de 48h en llegarnos por email, pero ojo que hay que llevar el e-visado imprimido para pasar el control de pasaporte): https://evisa.moip.gov.mm/Tourist


Para los que quieran ver la aventura detallada día tras día podéis mirar las stories destacadas en mi cuenta Instagram.


MANDALAY - SAGAING

Volamos a Mandalay porque era la ciudad más grande al lado de donde íbamos a hacer nuestro voluntariado. Estuvimos dos semanas en una escuela monástica en Sagaing, os cuento toda la experiencia AQUÍ.

¿Qué hacer en los alrededores de Sagaing?
La escuela se ubica en la Sagaing Hill, a unos 30 minutos en tuktuk del centro de Mandalay. Como por todo el país, la zona está rodeada de pagodas (templos) pero Sagaing es famosa por ser una de las antiguas capitales del país y un centro monástico importante donde se concentran una cantidad impresionantes de monasterios (¡si quieres meditar, este es tu lugar!). Una de las cosas imprescindibles que hacer es ver un atardecer desde cualquier pagoda que sea lo suficientemente alta para tener vistas bonitas. El segundo día que llegamos a la escuela donde hicimos el voluntariado, los niños nos llevaron a un templo que está al borde del rio Irrawaddy donde había unos 8 pitones enjaulados y unas mujeres haciendo bailes y rituales. ¡Fue un espectáculo increíble! Después nos contaron que las serpientes son animales sagrados en la cultura budista. Ese mismo día fuimos a unas cuantas pagodas más, y los niños nos dieron una lección de vida muy bonita. Estábamos de vuelta a la escuela cuando un hombre muy muy delgado paso al lado de nosotros. De repente los niños se reunieron y decidieron juntar el poco dinero que tenían para dárselo al hombre. Como unos niños de ni siquiera 15 años, que se levantan cada mañana a las 5am y que apenas tienen para vivir no se lo piensan y dan lo que tienen a una persona más necesitada que ellos. Esta gran lección de vida me dejo sin palabras.

DEE DOKE WATERFALLS

Otra de las cosas que no te puedes perder cuando visites la zona de Mandalay y Sagaing son las Dee Doke waterfalls. Estas cascadas se sitúan a unas 2 horitas de Mandalay y son una joya del país. Aun poco conocidas, no van muchos turistas. ¡El agua tiene un color espectacular, pero está congelada! Son gratis y el único esfuerzo que tienes que hacer para llegar es caminar unos 15 minutos en subida. Hay un restaurante donde puedes comer y tomarte algo mientras disfrutas de la tranquilidad del lugar. ¡Por favor, no te las pierdas!

WHITE TEMPLE

El imprescindible del país: ¡el templo blanco! También conocido como el Taj Mahal de Myanmar, seguro que has visto más de una foto de este lugar (¡en Instagram fijo!). La entrada cuesta 5000 kyats (unos 3€) y da acceso a una zona donde aparte de este templo veras por ejemplo la segunda campana más grande el mundo (la primera está en rusia) y otro templo muy famoso que quedo sin terminar tras la muerte del rey que lo había mandado construir.

Después de estar dos semanas haciendo nuestro voluntariado con los niños de la escuela Aung Myae Oo, pusimos rumbo a Bagan. Cogimos un bus desde la estación de Mandalay que nos costó 9000 kyats por persona (unos 5€80, compramos el ticket el mismo día). El bus era a las 11 de la mañana, pero salió a las 11h30… Tardamos unas 4h30 en llegar con una parada de 20 min. El bus era cómodo con aire acondicionado, pero fue bastante paliza por el estado pésimo de las carreteras. Los botes que pegas te mantienen bien despierto!

BAGAN

Bagan, también conocido como Reino de Pagan, es una de las joyas de Myanmar. En 2019 la Unesco la designó como Patrimonio de la humanidad. Todo turista que entra en la ciudad tiene que pagar una cuota de 25.000 kyats (unos 16€) y que dura para 5 días. Mi consejo es quedarte como mínimo 3 días, primero para rentabilizar esos 25.000 kyats y segundo para poder visitar todo lo que ofrece esta ciudad llena de historia.

¿Dónde dormimos?
Después de dormir 16 noches en un colchón en el suelo dentro de una mosquitera nos apetecía coger un hotel decente. Reservamos 4 noches en el Sky View hotel, nos costó 20€ la noche para una habitación doble con desayuno incluido. Os cuento más y os enseño fotos de este maravilloso hotel AQUÍ. Tip Viajero: al lado del Sky View hay un hostal que se llama Bagan Vibes, si queréis alquilar una moto hacerlo allí porque vale menos de la mitad que en el Sky View Hotel. En el Bagan Vibes pagamos 4000 kyats (unos 2€70) para el alquiler de moto (eléctrica) desde las 5 de la mañana hasta las 21h de la noche. Además, te dan descuentos para bebida y comida. Los aprovechamos la misma noche, el hostal está muy bien porque tiene billar, futbolín, piscina y ambiente joven. Mientras que en el Sky View Hotel el alquiler de moto diario cuesta 10.000 kyats (unos 6€50).

¿Qué hacer?

VISITAR LOS TEMPLOS

Bagan conoció su época de máxima esplendor entre los siglos XI al XIV cuando se construyeron cerca de 4500 templos y pagodas. Este periodo comenzó en 1044 con la toma del poder del rey Anawrahta quien potencio la cultura del país introduciendo el budismo y el alfabeto burmés. Hacia el siglo XIII llego la invasión de los mongoles que destruyeron gran parte de templos y pagodas. Aun así, permanecen una gran cantidad y algunos son espectaculares como por ejemplo el Templo Htilominlo construido entre 1211 y 1218 (foto).

GOZAR DE LOS GLOBOS

Lo mejor es alquilar una moto eléctrica y perderse por la ciudad y los templos. Lo más bonito que puedes hacer es levantarte a las 5h para ver el amanecer y los globos: ¡cuesta levantarse tan temprano, pero merece mucho la pena! Fue el mejor recuerdo que nos llevamos del país después del voluntariado. Llegamos a la zona donde despegaban los globos y vimos como pasaban por encima de nuestras cabezas, ¡me encanto! Bueno, y si quieres saber cuánto cuesta dar un paseo en globo (más vale tener ahorros), ¡haz clic en la foto del globo!


Restaurantes que nos gustaron en Bagan:

    El BIBO restaurant, está en la zona de los restaurantes con lo cual tenéis muchas más opciones en los alrededores. Fuimos a este porque nos lo recomendaron por sus hamburguesas. Comimos una hamburguesa con patatas caseras y una ensalada de aguacate, tomate y cebolla (+ una botella de agua) por 6 euros.
    El Bagan Vibes, el hostal que os he comentado más arriba. Es más rollo bar, para tomar algo y picar algo que restaurante como tal, pero me gusto poder jugar una partida de billar mientras comía un buenísimo curry.
    El restaurante del Sky View Hotel, es el hotel donde estábamos alojados, y seguramente el mejor lugar de los 3 a nivel de relación calidad precio de la comida. El restaurante abre de las 17h30 a las 21h los precios de los platos están entre 2000 y 4000 kyats y las cantidades están muy bien (mejor que en el BIBO).
Viaje desde Bagan a Yangon

Desde Bagan, pusimos rumbo a Yangon ya que teníamos nuestro vuelo al siguiente destino desde ahí. Reservamos un bus de noche con la compañía JJ bus, nos costó 25.000 kyats por persona (unos 16€) porque cogimos asiento premium (para evitar pegar demasiados botes y poder dormir... ¡Aun así no pegue casi ojo!). Además nos vinieron a recoger a nuestro hotel. El bus salía a las 21h y llego a las 6h de la mañana.

YANGON

Yangon fue la ciudad más moderna de todos los lugares visitados del país. Primera ciudad donde vimos centros comerciales y cadenas de fast food como KFC. Ojo, que tampoco es Bangkok, pero modernismo hay.

¿Dónde dormimos?
Reservamos dos noches en un hostal llamado Draper Startup House y fue un puntazo. A nivel calidad precio es de lo mejor que encontramos desde el inicio de todo el viaje a Asia. Pagamos 6€ por persona y por noche (25€ para dos noches los dos) para una habitación doble privada con baño-ducha privada y desayuno incluido (el desayuno de los mejores también por ser un hostal, tienen un menú desayuno que cambia cada día de la semana, pero trae fruta, tostadas, café, huevo) en un lugar muy tranquilo para nada fiestero. Además, este hostal se ha diseñado también como espacio de coworking, para que cualquier persona pueda venir a trabajar a gusto; lo cual nos permitío ponernos al día con la web, las publicaciones y organizar siguientes etapas.

¿Qué hacer?
¡Si os digo la verdad, después de 5 meses en Asia no quisimos ver más templos! Preferimos perdernos por la ciudad y disfrutar del aire acondicionado en los centros comerciales porque en pocos sitios notamos que pegaba tanto el sol como en Myanmar (por algo usan tanto el Tanaka). ¿Pero que es el Tanaka? Seguro que lo habéis visto en más de una foto, las mujeres y los niños se lo aplican en la cara. Lo usan como protector solar y también dicen que es antiarrugas. Proviene del árbol llamado tanaka que cortan en pequeños troncos y lo frotan contra una superficie que suele ser áspera, añaden un poco de agua y de ahí sale el líquido amarillo que se ponen en la cara y que al secarse se vuelve más oscuro. La profesora de la clase en la que estuvimos haciendo el voluntariado me regalo un bote, lo más probable es que lo encontréis en los lugares más turísticos, lo vi en muchos templos. ¡Adelante si lo quereís probar, es un producto cosmetíco local y natural!


PRESUPUESTO

Myanmar ha sido el país donde MENOS hemos gastado de todo el viaje. El voluntariado ha ayudado bastante ya que no pagamos alojamiento y comida, pero, aun así, es un país muy barato. En total en 24 días gastamos 355€ + 90€ del visado + los vuelos de entrada desde Bangkok 114€ + los vuelos de salida à Kuala Lumpur 123€.

Detalle Gastos

Total para 24 días en Myanmar: 682€ para dos personas todo incluido: visado (90€ para los dos, 45€ por persona), vuelos (de entrada y salida del país), comidas, alojamientos (contando las dos semanas de voluntariado en las cuales no pagamos alojamiento), transportes y actividades. Total por persona 341€.

TIPS

  • La Sim que compramos en el país y con la cual no tuvimos ningún problema fue del proveedor OOREDOO, tuvimos señal por todo y es barata (1G cuesta 1000 kyats es decir unos 0.70€), tuvimos que ir comprando varias SIM porque todas las que encontrábamos eran de 1G o 2G y solo nos daban para unos días.
  • Llevar MASCARILLA porque en Myanmar hay mucha contaminación y POLVO. Sobre todo, en los transportes.
  • Lo peor del país es su contaminación, veras mucha basura por las calles, para nosotros lo peor fue el aire, muy seco y a veces casi irrespirable. Estuvimos con dolor de garganta casi todo el viaje, así que mi consejo es llevarte algo para irritación de garganta, ojos y piel (crema hidratante, colirio y pastilla de miel o así).
  • Evita las zonas fronterizas del país ya que la situación aún sigue inestable y puede ser peligroso.
  • Siempre viajar con seguro, nosotros vamos con Mondo y estamos muy contentos, tienen una aplicación para gestionar las incidencias directamente y muy fácilmente, un chat médico 24h y un numero de urgencia. Os dejo un descuento por si queréis contratar vuestro seguro al mejor precio :

¡Si te ha gustado este artículo, agradecería que lo compartierais en tus redes mencionando @neskatraveller! Eskerrik asko 😊