Resumen

5 meses en Asia

Resumen del viaje

En este artículo os detallo el presupuesto del viaje para los 5 meses que estuvimos en Asia. Mi objetivo compartiendo esta información con vosotros es ayudar a todos los que quieran planificar una aventura como la nuestra sin billete de vuelta. Está claro que un presupuesto de viaje es algo muy personal y depende de cómo quieres gestionar tu dinero. Algunos prefieren pagar un poco más para tener un alojamiento más cómodo, otros buscan el alojamiento más tirado y prefieren invertir el dinero en actividades, todo depende de cada uno; la idea es simplemente daros una orientación de lo que puede costar un viaje a Asia de 5 meses como mochileros. ¿Algo no te queda claro? ¡Pregúntamelo!

Los que quieran ver como fue la aventura por país a diarío podéis mirar las stories destacadas en mi Instagram.


Ruta

Salimos el 15 de octubre 2019 desde Oporto y volamos a Pekín. Volvimos el 16 de marzo 2020 desde Kuala Lumpur y volamos a París. He hecho un mapa para que podaís ver nuestra ruta completa, en total fueron 5 meses y 6 países visitados: China, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Myanmar y Malasia (estuvimos 2 veces en Tailandia y en Malasia solo nos dio tiempo a visitar Kuala Lumpur ya que tuvimos que tomar la decisión de volver urgentemente por la situación complicada del coronavirus y las medidas de confinamiento).

Ver Mapa

Presupuesto

En este grafico están las 4 categorías siguientes: presupuesto por país, seguro de viaje con Mondo, vuelos internacionales y coste de visados. De esta manera podéis ver la proporción de cada categoría con respecto al presupuesto total que ha sido de 9.000€ para los dos para los 5 meses de viaje con TODO incluido. He redondeado la cifra global, pero a continuación tenéis el detalle de todos los importes precisos.

Detalle Gastos
China 1116,72€
Filipinas 849,41€
Tailandia 3185,24€
Vietnam 323,74€
Myanmar 355,83€
Malasia 133,07€
Vuelos internacionales 1947,45€
Visados 344€
Seguro de viaje 725,15€
Total 8980,62€

A continuación os detallo cada categoría del presupuesto:

PAÍSES

CHINA
China represento el 12% del presupuesto global del viaje. Este precio NO incluye el visado (127€ por persona) ni el vuelo de entrada en el país ya que estos gastos están contabilizados más abajo en las categorías “vuelos internacionales” y “visados”. El presupuesto detallado y la ruta completa de los 28 días en China AQUÍ.

FILIPINAS
Filipinas represento el 9% para 28 días (misma cantidad de días que en China) pero no penséis que Filipinas fue más barato. Hay muchas variantes que tener en cuenta y es difícil hacer comparaciones entre los países porque todas las rutas fueron distintas. El mayor presupuesto en China se debió a que hicimos muchos más Km que en Filipinas y por lo tanto gastamos más en transporte. LEER el detalle de la ruta en Filipinas.

TAILANDIA
El gasto mayor del viaje. ¿Por qué? Porque estuvimos 2 veces (en total casi 2 meses) y fueron viajes que se salieron del presupuesto mochilero ya que en ambas ocasiones estuvimos viajando con familia o amigos que nos vinieron a visitar y no fuimos tan asiduos con el presupuesto. Ya que la ruta a Tailandia estuvo fuera del presupuesto mochilero no hice el detalle de los gastos, el global fueron unos 3.200€; el 35% de los 9.000€.

VIETNAM
En Vietnam gastamos casi nada, unos 300€, estuvimos solo 14 días para no tener que pagar el visado (tienes hasta 15 días de visado turista gratis) y además hicimos nuestro primer Workaway del viaje. Más abajo explico lo que es el Workaway y cómo funciona, pero gracias a esto nos ahorramos una semana de alojamiento y comida gratis. ¿Quieres saber lo que hicimos durante nuestras dos semanas en el país? LEER toda la ruta.

MYANMAR
Estuvimos 24 días en Myanmar. Como para China, necesitas tener visado, te explico el trámite más abajo en el apartado “visados”. La ruta en Myanmar nos costó casi lo mismo que en Vietnam, también gracias a Workaway, porque de los 24 días, 15 estuvimos haciendo un voluntariado en una escuela monástica. Te cuento la maravillosa experiencia del voluntariado AQUÍ y el detalle de toda la ruta por nuestro penúltimo país AQUÍ.

MALASIA
Aún no lo sabíamos, pero Malasia iba a ser la última etapa de nuestro viaje. Más precisamente Kuala Lumpur ya que no tuvimos tiempo de visitar nada más del país. Teníamos que hacer otro Workaway en la isla de Borneo, pero la situación del coronavirus se estaba poniendo muy fea y decidimos volver a casa. Estuvimos solo 3 días en la capital malaya. En un próximp artículo publicaré lo que hicimos en Kuala Lumpur.

SEGURO DE VIAJE

El seguro represento 8% del presupuesto global. Pensareis que es mucho dinero y si, lo es, pero el seguro de viaje es algo primordial a la hora de viajar. Nunca sabes lo que te puede pasar y cuando estas tan lejos de tu casa y tanto tiempo más vale prevenir que curar. Antes de comenzar el viaje hice unas comparativas con distintos seguros y decidimos optar por el seguro de viaje Mondo, NO nos arrepentimos. Te cuento porque elegimos Mondo en este artículo. En resumen, fue por su eficiencia y flexibilidad. Durante el viaje, afortunadamente, no nos pasó nada grave, nos pusimos enfermos en Tailandia, pero hablamos con los médicos por el chat médico que tiene Mondo en su aplicación. Juan se puso enfermo de nuevo en Myanmar, le subió la fiebre a 40 y fuimos directos a urgencias. Mondo gestiono todo con mucha reactividad. Diréis, 700€ gastados para nada, pero no lo creo. Fueron 350€ que pagamos cada uno para nuestra tranquilidad.

Os dejo un descuento del 5% para contratar vuestro seguro Mondo al mejor precio y vivir vuestros próximos viajes tranquilos, tenéis que pinchar en el siguiente banner para ser redirigidos a la web de Mondo, rellenar los datos de vuestro viaje y aparecerá directamente el precio con el descuento neskatraveller incluido :

VUELOS INTERNACIONALES

Los vuelos internacionales representaron el 22% del presupuesto total. Los he puesto en una categoría aparte porque considero que a la diferencia de los vuelos internos no entran en el presupuesto de cada país; ¿el vuelo de China a Filipinas donde lo contabilizo? ¿En el presupuesto de China o en el de Filipinas? Esto permite tener una visión más limpia y saber que nos gastamos casi 2.000€ en los vuelos internacionales.

Os pongo el detalle de los vuelos internacionales que cogimos:

  • Oporto/Pekín – escala en Frankfurt - 730€ con Lufthansa y AirChina
  • Shenzhen/Cebú (Filipinas)
  • Manila/Bangkok
  • Bangkok/Ho Chi Minh
  • Can Tho/Bangkok
  • Bangkok/Mandalay (Myanmar)
  • Yangon/Kuala Lumpur
  • Kuala Lumpur/París – escala en Dubái - 650€ con FlyEmirates

Excepto el vuelo de ida y de vuelta, todos los demás fueron vuelos directos con AirAsia que nos costaron entre 60/120€ (todos los precios de los vuelos que doy son para 2). Nunca nos pusieron problemas con el peso de las mochilas (pesaban 12kg cada una y el peso autorizado en cabina es de 7kg) menos en Tailandia donde tuvimos que pagar 25€ en un vuelo interno y en Vietnam donde tuvimos que pagar 30€ de vuelta a Tailandia.

VISADOS

Los visados pueden ser quebraderos de cabeza… Algunos son muy complicados de obtener y otros muy simples. De los 6 países visitados, solo tuvimos que tramitar dos: el de China y el de Myanmar.

CHINA
Comenzamos nuestro viaje por China porque estando de viaje en cualquier país iba a ser muy complicado obtener el visado. Estando en España y más precisamente en Barcelona se facilitan mucho las cosas. Lo fastidioso del trámite del visado chino es la cantidad de documentos que te piden. Tienes que dar el billete de entrada y de salida del país, el detalle de tu ruta (ósea que imposible viajar a China sin ruta preestablecida) y las reservas de la mitad de los alojamientos del tiempo que vayas a estar en China (es decir nosotros estando 28 días tuvimos que dar 14 reservas). Todo lo que explico de los visados es con pasaporte español.

Aparte de todos estos comprobantes tienes que rellenar un formulario que descargas en la web oficial.

Si estas en Madrid o en Barcelona puedes coger cita directa en el centro de aplicación de visados para presentar tu solicitud, sino lo tendrás que hacer por correo. En Barcelona, fue coger la cita, dejar toda la documentación (que revisan contigo), hacer el pago de 127€ por persona y volver a recoger el pasaporte con el visado unos 10 días después. OJO: una vez el visado emitido tienes 90 días para entrar en China.

MYANMAR
El visado a Myanmar es mucho más fácil de obtener. Solo tienes que ir a la web oficial.
Allí, rellenas la información que te piden, descargas una foto al formato pasaporte, pagas 50 USD (45€) y te llega el visado por correo electrónico en menos de 48h. OJO: tienes que llevar el documento del visado impreso para pasar el control de pasaporte en el aeropuerto.

Para los demás países siempre calculábamos el tiempo para no tener que tramitar el visado. Os pongo los días que permite estar en cada país el visado turista:

  • Filipinas: 30 días gratis.
  • Tailandia: 30 días gratis.
  • Vietnam: 15 días gratis.
  • Malasia: 90 días gratis.


Para no cargar demasiado este artículo he publicado las preguntas y respuestas que me habeís hecho en otro post. Estos son los temas abordados : porque Asia, vacunas, mochila, tarjetas/formas de pago, alojamientos, que cambiaría de la ruta, top positivo y negativo y consejos para los que quieran vivir una aventura similar.

LEER POST

CONCLUSIÓN DEL VIAJE

Este viaje era un sueño que tenía en mente desde hace muchos años. Cumplirlo ha sido una alegría y satisfacción personal muy grande. Nunca me lo hubiera imaginado así, con tal final, pero…
¿Cuándo pasan las cosas como te las has imaginado?

Estoy convencida que todo pasa por algo, estamos todos viviendo una crisis mundial que ha traído mucha incertidumbre. Hoy más que nunca no sabemos lo que va a pasar mañana. Lo único que tengo claro es que este viaje había llegado a su fin, las cosas han pasado de tal manera para que volviera junto a los míos a recargar las pilas. ¡En cuanto se pueda, comenzaré una nueva aventura por el mundo! ¿Te unes? Instagram

Neska

NUNCA DEJES DE SOÑAR