Tailandia

Detalle de la ruta

ETAPA 3: TAILANDIA

Después de viajar 28 días en China con itinerario definido y otros 28 días en Filipinas sin itinerario, llegamos a Tailandia donde venimos a juntarnos con la familia para pasar las navidades. ¿Mis impresiones de Bangkok? Te dejo que las descubras dándole clic a la foto!


Para los que quieran ver la aventura detallada día tras día podéis mirar las stories destacadas en mi cuenta Instagram.


Volamos a Bangkok desde Manila con Cebu Pacific , nos costaron unos 98€ los vuelos para los dos. Tuvimos que facturar la mochila por 22€ (con Cebu Pacific siempre tienes que facturar, cosa que no pasa con AirAsia). En Tailandia, es como en Filipinas, tienes 30 días de visado gratis para visitar el país (al tener pasaporte europeo). Una vez aterrizamos, lo primero fue pasar el control de pasaporte, sacar dinero (los cajeros te cobran una comision de 220 bat, unos 6.50€, en cualquier parte del país) y coger el bus al centro. Hay un bus, el S1, que te lleva del aeropuerto al centro por 60 bat (1.80€) y tarda una 1H30-2H como mucho.

BANGKOK

Probablemente sea la ciudad a la que más veces hemos vuelto durante el viaje. Lo malo, que está muy contaminada, lo bueno, que despúes de visitar Manila no nos parecío para nada caótica! Nos quedamos en la capital tres días despúes de los cuales decidimos ir a descansar una semana a Ayutthaya.

¿Dónde dormimos?
En 3 noches hicimos 3 hostales… ¡No fue la mejor idea que tuvimos! Os he resumido los tres lugares con los pros y los de cada uno en una story de mi Instagram. Si te interesa el dato lo puedes ver aquí directamente:

Hostales Bangkok

¿Qué hacer?
Definitivamente lo que NO te puedes perder es la KHAOSAN ROAD, de día y sobre todo de noche, ¡ambientazo! Si quieres desconectar un poco del bullicio de la ciudad te recomiendo ir a pasear por el LUMPINI PARK. Podrás ver lagartos gigantes en libertad, hacer deporte de forma gratuita (hay clases de Zumba y gimnasio al aire libre) y tumbarte a la sombra de las palmeras, ¡pero CUIDADO con los cocos! No vaya a ser que se te caiga uno en la cabeza… (¡y no es broma, un coco te puede matar!). También podrás hacer pedaleta en el laguito del parque, 30 minutos cuestan 40 bat (1€20). Evidentemente en Bangkok hay muchos templos que visitar. Uno que me gustó muchísimo y que además es gratuito es el Wat Ratchabophit.

AYUTTHAYA

Esperando a la familia decidimos alejarnos un poco de la capital para estar unos días descansando y recuperando fuerzas para las dos semanas de ruta que nos esperaban con ellos. Creas que no, pero estar viajando todo el rato canso muchísimo; de vez en cuando es necesario hacer un parón y dejar la mochila en un mismo sitio más de tres noches seguidas.


¿Dónde dormimos?
Dormimos en una Guesthouse que reservamos por Booking ; se llamaba RAY NU, tiene ubicación perfecta y es 100% recomendable. La dueña es muy amable y atenta, tienen bicis gratis que puedes coger en cualquier momento y que cunden mucho para recorrer la ciudad. El wifi es bueno y las habitaciones son espaciosas. Hay desayuno disponible por 50 bat (1€50) y lavadora por el mismo precio.


¿Qué hacer?
La principal actividad es visitar los templos. La mayoría cuestan 50 bat la entrada, pero algunos son gratuitos como el buda reclinado. La ciudad cuenta con templos, monasterios, palacios... Te aconsejo estar 3-4 días para verlo todo a fondo. Nosotros al estar una semana nos sobraba tiempo asi que lo hicimos todo con la calma a pie o en bici. Si quieres saber cómo llegar fácilmente desde Bangkok, puedes pinchar la foto a continuación:

PHUKET

Uno no se puede ir de Tailandia sin visitar el Sur y las playas. Rumbo a Phuket con ThaiLion , el vuelo nos costó 33€ por persona, pero tuvimos que facturar una mochila porque nos pasábamos de los 7kg autorizados.

¿Dónde dormimos?
Estuvimos 4 noches en un hotel super recomendable The Arbern hotel and bistro. La noche costo unos 15€ con desayuno (super rico). Las habitaciones son espaciosas y los colchones muy cómodos. Está lejos de la zona de fiesta de Patong pero cerquita de la Old Town que no te puedes perder. El personal del hotel es muy atento y siempre dispuesto a ayudarte; puedes alquilar motos por 300 bat el día (unos 9€).

¿Qué hacer?
Había oído que a mucha gente no le gustaba Phuket porque es mucha fiesta, prostitución, suciedad… Pero basta con evitar esos lugares para pasártelo bien. ¡Y con no poner un pie en Patong, lo tienes solucionado! ¡Evidentemente si quieres fiesta a tope y marcha toda la noche ese es tu lugar! Lo que más me gusto de la isla fue alquilar una moto y perderme por las playas. En este post te cuento cuales fueron mis 3 playas favoritas:

A parte de las playas, tampoco te puedes perder el Buda Gigante. Está situado arriba de una montaña y tienes vistas preciosas a toda la isla. Nosotros fuimos a ver el atardecer y fue mágico. Tienes un templo donde puedes asistir a las misas budistas (no te dejan entrar con ropa corta, pero te dejan un pañuelo en la entrada); hay otra zona donde hay muchos monos en libertad. Probar un masaje tailandés, puedes hacerlo en cualquier parte del país, nosotros para un masaje de una hora en todo el cuerpo pagamos 500 bat. Tienes que visitar la Old Town de día y de noche, es un lugar encantador lleno de tiendas de souvenirs y de fachadas coloridas. De noche hay muchos bares con música en vivo, pero es un ambiente muy relajado, nada que ver con Patong. Hacer un tour para ir a las Phi Phi Island o a la James Bond Island... No soy muy fan de los tours, si es algo que puedo hacer por mi cuenta siempre lo voy a hacer por libre, pero a la James Island como no tengas tu yatch privado lo tienes complicado para ir… ¿Pero quieres saber una cosa? Haz clic en la foto:

CHIANG MAI

Después de estar unos días en el Sur volamos al Norte con AirAsia de nuevo. A mucha gente le gusta más el Norte porque es mas “auténtico” dicen, supongo que por la cantidad de templos y por sentir más la precensia de la cultura budista… ¡Será porque soy de playa pero a mi me gusto más el Sur! No obstante, pasamos la noche vieja en Chiang Mai y me encanto, fue un año nuevo muy bonito y diferente.

¿Dónde dormimos?
Estuvimos 5 noches en Isty Hotel, costo 30€ la noche con desayuno (¡aquí es donde reventamos nuestro presupuesto mochilero!). El desayuno estaba bien, el hotel tenía piscina y estaba en una zona tranquila pero no lo recomiendo porque no me pareció bueno a nivel de relación calidad-precio.

¿Qué hacer?
Los dos templos más famosos son sin duda el Doi Inthanon y el Doi Suthep. Cuando vayas al Doi Inthanon trata quedarte una noche en el parque porque es grande y tiene muchas cosas que ver aparte de la zona de los templos: caminatas, cascadas, monte. Además, la entrada no es barata, ¡cuesta 300 bat (9€) por persona + 20 bat por vehículo así que aprovéchala! Hay muchísimos templos en Chiang Mai, si quieres saber los que más me gustaron, haz clic en la foto.

Por otra parte, hay muchos centros de elefantes donde te dicen que vas a darles de comer y a lavarlos, te venden que los elefantes no son maltratados, pero personalmente no me gustan estos lugares y no es algo que voy a hacer. Para mi un elefante tiene que estar en libertad y no necesita a nadie que lo lave ni le dé de comer. No nos olvidemos que nos animales salvajes. En Ayutthaya vi como los maltrataban y por desgracia mientras los turistas sigan haciendo este tipo de actividades seguirán maltratándolos… Hice un post al respecto en Instagram explicándolo, si quieres leerlo, haz clic en la foto del elefante. Por último, te recomiendo que vayas a comer o cenar al restaurante The Gallery que esta la borde del rio. Fuimos allí a cenar para noche vieja y fue un puntazo. Pudimos ver los fuegos artificiales y los farolillos desde el rio fue precioso. ¡Aunque no vayas para una ocasión especial como esa seguro que merece la pena porque comimos muy bien y el entorno es perfecto!


PRESUPUESTO

Como viajamos con la familia el presupuesto no fue para nada mochilero ya que estuvimos en hoteles mucho más caros de lo que reservamos habitualmente (casi nunca reservamos hoteles, siempre hostales, guesthouse, Airbnb baratos o couchsurfing). Por supuesto fue un gustazo poder dormir en lugares más cualitativos, pero esto hizo que duplicaramos nuestro presupuesto habitual. Ya que esta etapa fue una “paréntesis” fuera del viaje mochilero, no os voy a poner el detalle de los gastos porque no refleja nuestra forma de viajar. PERO si tenéis cualquier pregunta acerca del presupuesto me la podéis hacer AQUÍ.

TIPS

  • Comprar una tarjeta SIM del proveedor AIS, es lo más barato que hemos encontrado en la vida: 100 bat (3€) por internet ilimitado! Lo puedes revisar en este LINK.
  • NEGOCIALO TODO, siempre que los precios NO estén indicados. Normalmente puedes dividir por dos el precio que te dan, incluso a veces te preguntan ellos directamente que descuento quieres!
  • Abusa de los smoothies todo lo que quieras! Del Padthai también pero veras que al cabo de unos días el Padthai te cansará... Los smoothies nunca porque puedes hacer mil combinaciones de frutas ricas, ricas!
  • Al sacar dinero te cobraran una comision de 220 bat (6.50€) en todos los cajeros... Si puedes lleva dinero en efectivo para cambiarlo en una casa de cambio (nunca en el aeropuerto claro)
  • Ojo con lo que comes, fue el primer país donde nos pusimos enfermos... ¡Llevate probíotocos en la maleta!
  • NO alquiles moto si no llevas el CARNE INTERNACIONAL con el sello que puedes conducir moto (si no tienes el carne moto entonces no alquiles una 125 pero una 50cc), a mi me MULTARON en Phuket a pesar de llevar el carne internacional porque no puedo conducir una 125 fuera de España... (la multa son 15€)
  • SIEMPRE VIAJES CON SEGURO, nunca sabes lo que puede pasar asi que mejor prevenir que curar! En Ayutthaya nos pusimos enfermos los dos y usamos el chat medico que ofrece el seguro MONDO en su APP.
    Te dejo un descuento para que contrates tu seguro al mejor precio :

¡Si te ha gustado este artículo, agradecería que lo compartierais en tus redes mencionando @neskatraveller! Eskerrik asko 😊