Vietnam

Detalle de la ruta

ETAPA 4: VIETNAM

¡La locura del tráfico en Vietnam NO es un mito! Llegamos por la noche desde Bangkok, volamos con AirAsia por 35€ por persona. Al llegar al aeropuerto de Ho Chi Minh hay un bus que te lleva al centro de la cuidad y que cuesta 20.000 dong (0.80€). Enseguida nos dimos cuenta de la locura del tráfico… ¡Más motos que coches y todas a su bola! No existe ninguna regla de trafico en Vietnam. Las motos van por las aceras, no se paran en los pasos de peatones, en fin, una verdadera locura… Nos costó unos días acostumbrarnos antes de cruzar sin miedo a que nos atropellen… Primer Tip: no viajes sin seguro a ningún país, pero a Vietnam ni se te ocurra!


Para los que quieran ver la aventura detallada día tras día podéis mirar las stories destacadas en mi cuenta Instagram.


HO CHI MINH

¿Dónde dormimos?
Estuvimos 4 noches en el An Hostel. Tiene ubicación muy céntrica, aunque está en una callejuela un poco difícil de encontrar. Pagamos 44€ las 4 noches con desayuno (huevos, pan y te o cafe) para los dos para una habitación privada, pero sin ventana y con baño compartido. Por el precio de 5€50 por persona con desayuno no se puede pedir mucho más para una habitación privada, pero si te agobias en los espacios reducidos entonces no te lo recomiendo porque el cuarto es muy pequeño y no tiene muy buena ventilación.

¿Qué hacer?
En Saigon (antiguo nombre de Ho Chi Minh), recomiendo que te quedes 2-3 días, pero más no. Entre el caos y la contaminación, no es lo mejor de Vietnam. Aquí van 3 cosas que no te puedes perder de la ciudad:

  • ¡La Pink Church, es una iglesia super bonita que tienes que visitar! Información sobre este lugar en la foto→

  • Ir a visitar el museo de la guerra de Vietnam. La entrada cuesta 40.000 (1€50) pero merece muchísimo la pena. Aprendes cosas muy interesantes, pero cuidado… El museo es duro y sales bastante tocado. Personalmente salí de la visita con el mismo sentimiento de tristeza, asco, indignación, que cuando visité Auschwitz hace un par de años… Pero insisto, es una visita imprescindible de la ciudad.
  • Los Cu Chi Tunels, puedes ir por tu cuenta o puedes ir con un tour. Yo por falta de tiempo fui con un tour, pero te recomiendo de ir por tu cuenta. El tour me costo 300.000 dong lo que viene siendo unos 12€. Dura toda la tarde (desde la 13 hasta las 19) y cuenta con 2 paradas.
  • La primera es un taller de trabajadores discapacitados afectados por los químicos o las bombas de la guerra (te recomiendo ir a visitar el museo antes de los Ci Chi Tunnels porque iras con mas conocimiento acerca de lo que paso) hacen cuadros y objetos muy bonitos con conchas y cascaras de huevos, te enseñan todo el proceso de fabricación y al final puedes comprar. No es barato pero los cuadros son preciosos y estas comprando por una buena causa. Si no tuviera una mochila con peso limitado sin duda hubiera comprado algo. La parada es cortita, dura unos 20 minutos. Después vas a los túneles, es impresionante estar en el terreno donde hace apenas 50 años combatieron y murieron miles de hombres… Los túneles tienen tres niveles, a 6 m, 9 m y 12 m de profundidad y cuanto más profundo, más pequeño… El primer nivel mide 1,50m de altura, el segundo 1m y el tercero 50cm… ¡Si eres claustrofóbico mejor no te metas! Yo solo bajé al primer nivel y me volví a subir… Te enseñan todas las trampas que montaron los vietnamitas para defenderse, las armas que se construyeron con los pocos medios que tenían. También hay tanques y armas de los americanos. Hasta ves el agujero que dejo una bomba… Visita turística pero que también recomiendo.

COMIDA VIETNAMITA

Evidentemente tienes que comerte uno (o varios) Banh Mi. ¡Este bocadillo típico vietnamita tiene un pan delicioso! Ha sido la primera vez en todos los países visitados hasta ahora – China, Filipinas, Tailandia - que probamos un pan tan bueno. ¡Eso porque Vietnam fue colonia francesa durante casi 100 años y los franceses aparte de traer la guillotina también trajeron el pan! Afortunadamente a través de los años, se mantuvo la receta del pan, no la guillotina... De hecho, Banh Mi significa pan, y suele estar relleno de carne, verduras y una salsa rica que le echan. ¡Nos volvimos adictos desde el primer instante que lo probamos y queríamos eso todos los días! La segunda adicción que tuvimos en Vietnam fue el café. ¡No tenía ni idea que Vietnam era un país productor de café y que estaba tan bueno! Si lo pides con leche, te lo sirven con leche condensada y queda espectacular. A partir de ahora el café con azúcar ya no me sabrá igual. Perdimos la cuenta de cuantos cafes y Banh Mis nos tomamos y comimos, pero es lo que más echamos de menos del país.

Ahora OJO, también probamos cosas raras que no nos gustaron. Por ejemplo, huevos con un feto… Fui incapaz de comerlo, pero ellos lo disfrutan con tanta naturalidad y te dicen que está buenísimo con una sonrisa. ¡Cosas culturales! No habíamos echado de menos las patas de pollo que vimos mucho en China y que también comen aquí. De hecho, nos dimos cuenta de que hay muchas cosas parecidas entre China y Vietnam.

Similitudes entre China y Vietnam

  • Consonancia de idioma, cuando escuche hablar vietnamita me pareció escuchar algunos sonidos chinos
  • Gastronomía, comen con palillos y algunos platos son muy parecido (las patas de pollo, comen arroz todos los días y muchos noodles también)
  • Vestimenta, el gorrito chino es muy comun en ambos países y los vestidos de las mujeres se parecen mucho
  • Los hombres suelen tener las uñas largas y algunas costumbres como en china (¡menos mal los baños en vietnam no son agujeros!)
  • Tras hablar con un guía de estas similitudes lo entendimos mejor cuando nos dijo que Vietnam perteneció a China durante 1000 años. Normal que el país se quedara con algo de su antigua cultura!

    CAN THO

    Aquí vinimos a hacer nuestro primer Workaway. ¿Qué es un Workaway?
    Te lo explico en un post de Instagram aquí:


    En resumen, estuvimos una semana en casa de una familia vietnamita dando clases de ingles muy basicos (vocabulario y pronunciación) a cambio de alojamiento y comida gratis. Nos encanto la experiencia de poder compartir la vida de una familia local y sentirnos parte de ella. Lo que más nos impacto fue el cambio de horarios entre ellos y nosotros: se levantan a las 5/5h30 de la mañana y se acuestan sobre las 21h30/22h. Con lo cual desayunan super temprano y comen sobre las 11h30/12H. ¡Cenan a la hora de nuestra merienda! En Ghana también note este ritmo de vida, viven con los horarios del sol.

    ¿Dónde dormimos?
    Estuvimos una semana durmiendo gratis donde la familia vietnamita gracias al Workaway. La penúltima noche la pasamos en el Adora Central Park Hostel. La noche costo 3.50€ por persona en dormitorio mixto. El hostal tiene ubicación céntrica y está en una callejuela tranquila. El personal es amable y todo está bastante limpio con lo cual recomiendo este lugar. La ultima noche nos invitaron a descubrir un nuevo lugar que abrió sus puertas hace 6 meses en Can Tho. Llamado Can Tho Ecolodge, este lugar es un pedacito de paraíso en medio de la ciudad. Lee más información AQUÍ. También puedes echar un vistazo a mi post Instagram haciendo clic en la foto.

    ¿Qué hacer?
    Can Tho es una ciudad de un millón y medio de habitantes. ¡Comparado con Ho Chi Minh que tiene 9 millones te sientes como en un pueblito! Al tener que dar las clases de inglés no teníamos mucho tiempo para turistear, pero hicimos lo principal que fue visitar la Binh Thuy Ancient House y el Floating Market. Lee el detalle de la Binh Thuy Ancient House en la siguiente foto:

    Respecto al Floating Market, fue bastante decepcionante. Me esperaba a algo más impresionante con diversidad de cosas en los barcos, casi solo vendían piñas y sandias… Pegarse el madrugón a las 5 de la mañana para ver cómo se pasan fruta de un barco a otro, bueno, no fue para tanto. En Vietnam solo tienes 15 días de visado gratis, y al hacer el Workaway no nos dio tiempo de visitar el norte. ¡Excusa para volver!


    PRESUPUESTO

    Gracias al Workaway pudimos ahorrar bastante. El presupuesto total fue de 300€ para los dos para las dos semanas, es decir 150€ por persona para las dos semanas, es decir 75€ por persona/por semana lo que nos lleva a unos 11€ por día/persona. Si añadimos los vuelos de ida y de vuelta fueron 150€ para los dos (ida y vuelta). Presupuesto total con vuelos de ida y vuelta a Bangkok 450€ para dos semanas para los dos.

    Detalle Gastos

    TIPS

  • Descálzate siempre cuando entres a los templos, casas e incluso hostales. En los hostales veras que suelen haber muebles de zapatos en la entrada para que dejes los tuyos, acuerdate dejarlos ahí
  • La tarjeta SIM nos costo 150.000 dong (unos 6€) para datos ilimitados durante un mes (con la sim incluida)
  • ¡Viajar siempre con seguro, nunca se sabe lo que puede pasar! En Vietnam con la locura del tráfico fue el primer país donde nos sentimos inseguros al cruzar las calles. Fuimos muchos más tranquilos sabiendo que teníamos seguro MONDO si nos llegara a atropellar alguna moto… Si vas a viajar a Vietnam, aquí te dejo un descuento para que contrates tu seguro de viaje al mejor precio:
  • ¡Si te ha gustado este artículo, agradecería que lo compartierais en tus redes mencionando @neskatraveller! Eskerrik asko 😊