Malasia

Detalle de la ruta

ETAPA 6: MALASIA

Llegamos a Kuala Lumpur desde Yangon (Myanmar) con un vuelo de AirAsia que nos costó 60€ cada uno. El visado turista en Malasia es gratis y te da derecho a quedarte 90 días en el país. Este era nuestro sexto país, supuestamente teníamos que visitar el país y después ir a Indonesia, pero la situación del coronavirus nos cambió los planes y tuvimos que tomar la decisión de volver.


Para los que quieran ver la aventura detallada día tras día podéis mirar las stories destacadas en mi cuenta Instagram.


KUALA LUMPUR

La primera impresión que tuvimos de esta ciudad fue muy buena: ordenada, limpia, tranquila y con menos contaminación que el resto de capitales visitadas de Asia. Cogimos un bus desde el aeropuerto que nos costó 12 ringgit cada uno (2,50€ aprox) y nos dejó en la zona del hostal. La compañía de bus era STAR SHUTTLE.

¿Dónde dormimos?
Estuvimos 3 noches en el hostal que se llama DORMS KL, nos costó 10€ la noche para los dos para una habitación privada con desayuno incluido (baños compartidos). El desayuno tenía para elegir te o café con tostada o roti (que es el pan indio que comen allí). Es un hostal con ambiente fiestero, tienen un bar con Happy Hour todos los días, pero a las 00h apagan todo para que puedas descansar. Lo mejor de este hostal es su ubicación porque está en una zona más bien tranquila a unos 20 min de las Petronas Towers. La zona de las Petronas Tower nos recordó bastante a Dubái, restaurantes y centros comerciales para gente con dinero...

¿Qué hacer?
A continuación os comparto lo poco que os puedo contar, ya que, como he escrito más arriba, tuvimos que tomar la dura decisión de regresar a casa y dejar el viaje por lo complicado que se estaba poniendo el tema del Coronavirus. En total estuvimos en Kuala Lumpur dos días y medio : llegamos un viernes a medio día y nos fuimos el lunes seguiente por la madrugada (tras comprar los vuelos de vuelta la vispera...). Lo que os puedo decir es que nos gustó mucho la ciudad y nos quedamos con ganas de descubrir más de esa capital.

KLCC PARK

Este es el parque que se diseñó para dar un toque de vegetación a las Petronas Towers. Los iniciales KLCC significan Kuala Lumpur City Centre Park. Está detrás de las torres y es muy agradable dar un paseo a la sombra de los árboles. Te cruzaras con parejas, turistas sacando fotos o deportistas. Mi consejo: ir a dar una vuelta de día y de noche. Si vas entre las 19h30 y 20h30 veras el espectáculo de luces y agua que hacen cada 15 minutos en las fuentes delante de las torres. Es cortito (unos 10 minutos), pero merece la pena verlo.

PERDANA BOTANICAL GARDEN

Lo que nos gustó de Kuala Lumpur es que es una capital con mucha vegetación. Es muy bonito ver como los árboles conviven con los rascacielos. Pocas ciudades he visto con tanto contraste de naturaleza y edificios, eso me encanto. Los jardines botánicos están a unos 5 km del KLCC Park, fuimos a pie y tardamos una horita. Los jardines son inmensos, cuando fuimos una parte estaba en obras y no se podía acceder, pero estuvimos dando un buen paseo. La entrada es gratuita y tienes un transbordador (de pago) que te lleva a los puntos principales (que no cogimos porque hicimos todo andando).

PETRONA TOWERS

Estas inmensas torres se han vuelto el símbolo de la capital malaya. Fueron el edificio más alto del mundo entre 1998 y 2003 y siguen siendo las torres gemelas más altas del planeta. ¡Tienes que verlas de día y de noche, son verdaderamente impresionantes! No sabría decir si me gustaron más en la oscuridad o a plena luz. Tuvimos suerte de verlas 5 minutos sin la masificación de turistas que hay siempre delante y pude sacar esta foto yo solita con las torres, ¿cómo? Porque cayo un chaparrón y todos se fueron a refugiar dentro del centro comercial que hay dentro de las torres. ¡Yo me moje, por el amor al arte de la fotografía! Esta zona de las torres nos recordó a Dubái, hay muchas tiendas y restaurantes para gente de dinero…

STREET ART

Soy muy fan del arte urbano, en Nueva York y Chicago disfrute mucho perdiéndome por las calles y topándome con murales preciosos. Tenéis unos cuantos en mi feed de Instagram. Por eso, cuando supe que Kuala Lumpur tiene un callejón con murales llamado Kwai Chai Hong fue una etapa imprescindible. Es un callejón pequeñito, pero es muy chulo. Si tienes suerte no habrá cientos de turistas asiáticos y podrás sacar fotos bonitas. El callejón también esconde restaurantes donde comer un rico helado o tomarte un café. Está cerca de Chinatown así que es ocasión de acercarte a esa zona; si necesitas unas bambas nuevas o que tienes que comprar los souvenirs, no busques más, ¡los mercados de Chinatown son el lugar perfecto!

BATU CAVES

Tan famosas como las Petronas Towers, las Batu Caves son otro punto de interés que no te puedes perder de la ciudad. Nosotros fuimos desde el hostal compartiendo un Grab con otros viajeros que se alojaban en el mismo lugar. Estaba convencida que había que pagar entrada, pero no, las Batu Caves son gratis. Me gustó mucho este sitio por lo colorido y alegre que es. Hay mucha gente, pero si te armas de paciencia, puedes conseguir una foto como la mía (de aquí abajo) sin casi nadie en las escaleras, ¡es pillar el momento! Ojo que tienes que ir con las rodillas tapadas. Te alquilan pareos si vas con falda o pantalón corto. ¡Ojo también con tus pertenencias, no vayas despistado porque hay cientos de monos en las escaleras listos a robarte la botella de agua! Es divertido ver como se pasean por allí en libertad, como se pelean entre ellos, como la madre lleva colgando a su bebe, pero cuidado, no los toques ni te saques fotos de muy cerca con ellos, que pueden morder (esto lo vimos en directo en Tailandia, en la Monkey Beach – zona de las Phi Phi Islands - como un mono mordió a una turista inglesa que se acercó demasiado, el mono se defendió porque se sintió amenazado, y el mordisco fue merecido, hay que tener un poco de cabeza y siempre respetar el espacio de los animales). Dentro de la cueva veras murciélagos, y si vas hasta el final veras que la cueva tiene una apertura grande donde ves el cielo, me pareció super bonito, además de los pequeños templos hinduistas. No te pierdas también el templo hinduista que hay en la entrada de las Batu Caves, a la izquierda. Si te das una vuelta por dentro, podrás apreciar los colores, las estatuas y las pinturas de este precioso templo. Ya tenía ganas de visitar la India y conocer su cultura, pero al salir de ese templo tan bonito y colorido, ¡aún más!


Fin del viaje debido al coronavirus

El 15 de marzo 2020 tomamos la difícil decisión de comprar el billete de vuelta de este viaje “sin billete de vuelta”… Quien nos hubiera dicho que la vuelta se iba a llamar coronavirus… Y que sucedería justo 5 meses después de llegar a Pekín donde empezó esta gran aventura. Pues sí, así fue. Tomamos la decisión correcta justo a tiempo antes de que los precios de los vuelos se disparen y conseguimos el vuelo Kuala Lumpur – Dubái – Paris por 330€/persona con Fly Emirates. Incluso más barato que el vuelo de ida Oporto – Frankfurt – Pekín.

Restaurante TOP en Kuala Lumpur

Nuestra última noche en la capital malaya decidimos darnos un lujo de final de viaje. Fuimos a cenar al restaurante HALAB y lo recomendamos altamente. Todo fue perfecto. El servicio y la atención de 10, la comida y los zumos naturales buenísimos. Pedimos un hummus y un plato de carne combinada que estaban riquísimos. Las cantidades servidas fueron muy generosas, ni siquiera tuvimos sitio para el poste. Los precios son precios europeos, lo cual es caro para Malasia pero totalmente aceptable para nosotros europeos. Para dos zumos naturales grandes, un hummus y el plato de carne pagamos 20€. ¿Buena pinta eh?

Nuestra ruta

Después de Kuala Lumpur teníamos los vuelos comprados para ir a Borneo donde teníamos que hacer un Workaway de dos semanas… Esto se canceló ya que decidimos dejar el viaje y volver a casa. Os dejo los puntos de interés que íbamos a visitar , en algún momento queremos volver para poder ir:

  • Malacca, es una ciudad costera que tiene mucha historia del país
  • Cameron Highlands, los campos de té y bosques donde hacer buenas caminatas
  • Penang, es una isla con mucho arte callejero, a mi como me encanta quería visitarla
  • Islas Perhentian, son unas islas paradisiacas con agua cristalina digna de las Maldivas
  • Langkawi, es otra isla, más al Norte, al parecer tiene playas chulas parecidas a Tailandia
  • Singapur, aunque sea un estado independiente de Malasia queríamos aprovechar a visitar esta ciudad. Es un aeropuerto importante de Asia y la idea era coger el vuelo a Indonesia desde ahí. Tengo curiosidad por conocerla porque he oído muchas cosas distintas… A gente le encanta y a otra le parece sin interés. En algún momento iré para hacerme mi propia opinión. Ojo que, si tiras un chicle al suelo, ¡te multan!

TIPS

Teniendo en cuenta que solo estuvimos 2 días y medio tampoco os puedo dar muchos consejos sobre este destino ☹. Ni siquiera compramos tarjeta SIM. Lo único que os puedo decir es de viajar SIEMPRE con seguro. Nosotros elegimos MONDO y te explico porque AQUÍ. Si a ti también, te ha convencido, te dejo un enlace de descuento para que puedas contratar tu póliza de seguro al mejor precio, y viajar con tranquilidad:

¡Si te ha gustado este artículo, agradecería que lo compartierais en tus redes mencionando @neskatraveller! Eskerrik asko 😊